lunes, agosto 27, 2007

Apariencia Publica: Charla COPELEC




Apariencia Publica tiene el agrado de invitarlos a la charla del Arquitecto Rodrigo de la Cruz B. sobre el Edificio de la Cooperativa Eléctrica de Chillan, [COPELEC] a realizarse en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile [Marcoleta 250] Sala C-23 el día Martes 28 de Agosto a las 15:00 hrs .



Los esperamos, saludos

Colectivo Apariencia Publica.

www.aparienciapublica.org

lunes, agosto 20, 2007

Otras miradas: un paseo por la ciudad

Gordon Matta-clark



Siempre me han atraido esas miradas de la ciudad que te hacen pensar sobre ella, que te sorprenden y enfrentan con ella, que te muestran espacios inéditos a pesar de haber estado siempre ahí o que, simplemente, nunca han existido.
Me gusta ver la ciudad a través del tiempo, con sus personajes o vacía, pero siempre desde otros ojos que me permitan descubrir esos matices que, hasta entonces, estaban ocultos para mi.

Entre estas miradas se encuentran las de Gordon Matta-clark (foto incial)

Sus obras efímeras, sus anarquitecturas, inspiradas en la idea de transformación de la materia, otorgaban una "segunda vida" a edificios condenados a la demolición, mostrándonos sus entrañas, abriéndolos a la luz. Una vida de la que sólo quedaría el recuerdo plasmado en fotografías sacadas por el mismo Matta-Clark.

Vicente Jarque explica que la intención de Matta-Clark tenía que ver con un esfuerzo de rehabilitación ciudadana, por mediación del arte, de espacios urbanos degradados y, por tanto, perdidos para el buen uso público.

Gordon Matta-Clark. Day's end. 1975.

La espectacularidad que Matta-Clark lograba con una sola apertura de ese amplio agujero en la fachada, el juego con la luz que de pronto inundaba el interior de aquella estructura, hizo -según palabras de Vicente Jarque- que algunos calificaran la obra como evocativa de una especie de "catedral".

Gordon Matta-Clark dominaba, a nivel arquitectónico, la destreza de crear y reciclar, nuevos espacios mediante la técnica de elimininación de algunas partes de los elementos básicos que conformaban sus obras como puedan ser las paredes, tejados o pisos.

A su vez, la mirada de la artista británica Rachel Whiteread me sorprendió por los espacios, los vacíos que crea con sus esculturas, mostrando la influencia de estos en la experimentación de nuestro entorno.

Rachel Whiteread. ‘Embankment’. Tate 2005-2006.

Pasear por sus escultura (porque realmente nos introducimos en ella) es como meterse de lleno en esos planos urbanos en negativo que dibujamos para ver bien la estructura urbana, sus calles y plazas. Son calles fantasmas a las que el contenido de sus bloques se los tenemos que añadir nosotros, saliendo este de nuestra memoria dormida.

En el caso de Embanket, presentado en la Tate unos años atras, resultan estar literalmente formados por recuerdos, siendo el molde de los bloques que conforman esa ciudad de hielo el contenido de la caja donde la madre de Rachel guardaba los adornos de navidad: Cuando la madre de Rachel murió, su hija encontró una vieja caja de cartón entre sus pertenencias. Ella la recordaba muy bien, la recordaba por que en ella guardaba los adornos navideños, entonces estaba al lado del cajón de los juguetes y de los juegos de mesa apilados. Después sus bordes se comenzaron a romper y los logotipos que la cubrían comenzaron a desvanecerse y la tapa comenzó a brillar con todas las cintas adhesivas sucesivamente usadas para envolverla a lo largo de los años. Después Rachel se marchó de casa y su vida cubrió y volvió a cubrir ese recuerdo, hasta ocultarlo completamente. (El artículo completo escrito por Mariano de Blas Ortega para la revista digital ArtesHoy se puede leer aquí. Un artículo precioso, por cierto)

Más allá del recuerdo de la autora la historia nos introduce de lleno en todas esas "cajas" que forman la ciudad, sus historias, vivencias y recuerdos individuales que muchas veces creemos descubrir al mirar por la noche los bloques masivos de viviendas en los que se desarrolla la vida de sus ocupantes y que, de forma voyerista, por un momento nos permiten echar un vistazo en ella antes de cerrar las cortinas. Algo así como en la película de Alfred Hitchcock "La ventana indiscreta".

Estas vivencias individuales de la ciudad se pueden descubrir igualmente en los videos de Sarah Morris.

Sara Morris. Miami, instalación de video.

En su instalación de video Miami, Morris nos lleva de paseo por esta ciudad a través de escenas urbanas, desde un paseo en coche por sus avenidas hasta el interior de unas oficinas. Escenas en las que el punto de foco nos deja ver claramente lo que sucede en un lugar específico, volviéndose borroso todo aquello que se aleja de él. Esto logra que se dé importacia y nos fijemos, casi inadvertidamente, en lo que la artista nos quiere mostrar. Así vemos como un grupo de señoras entradas en años disfrutan de una taza de café alrededor de una mesa, enfocándose y desenfocándose ligeramente la camarera y otros clientes cada vez que pasan por delante de ellas.

Este video me trajo a la memoria una escena en la que deseé haber tenido la camara en mano en ese momento. Escena de la que estaba disfrutando tanto que no quise interrumpir -para buscar la cámara de video que Juan llevaba consigo- por miedo a que se terminase y que me quedó en mente como "proyecto pendiente".
Estando en Buenos Aires, después de haber visitado a unos amigos antes de tener que ir a tomar el avión de vuelta al "viejo continente", tomamos un taxi para ir a Etzeiza cuando comenzaba a anochecer. En el trayecto desde la casa de nuestros amigos hasta el aeropuerto me quedé embelesada mirando por la ventanilla.
Nuestro taxi nos estaba conduciendo por una calle flanqueada por bloques de apartamentos en los que las luces de sus entradas ya se habían encendido mostrándonos una serie espectacular: Los porteros de cada bloque (personaje indispensable en el paisaje urbano de la ciudad) se sucedían con el paso del taxi dejándonos ver cúbiculos acristalados e iluminados en los que uno leía el periódico, otro veía una tv diminuta sobre su escritorio, un poco más adelante había uno que había salido a la calle para fumarse un cigarrillo mientras el de al lado le habría la puesta displicente a un inquilino... todo esto enmarcado por la ventanilla del taxi y a una velocidad constante.

Pero volviendo a Whiteread quien en vez de cajas transparentes nos muestra, a demás de esa colección de almas de ciudad, la "dura realidad" de la vivienda olvidada, casi podríamos decir de suburbio inglés, a través de cajas macizas y opacas como en su obra House.

Rachel Whitereas. House, 1993. Yeso y aluminio.

Una obra en la que se nos presenta la vivienda desde su interior, ya que ha sido ésta la que ha sido utilizada como molde, pero que a su vez nos impide su entrada, su visión completa. Tan sólo nos deja percibir lo que ocurre en ella, mostrándonosla como algo tosco, sin pulir. Imagen que me hace pensar inevitablemente en todos aquellos suburbios de ciudades que parecen repetirse interminablemente estemos donde estemos y tengan la forma que tengan. Una vivienda, una vida interior que podría repetirse por decenas, por centenas.

O más confrontador todavía: Thomas Hirschhorn, quien nos deja ver en su obra la sociedad de desechos, en todos los sentidos, en la que nos encontramos. Como escribe Francisco Javier San Martín (Arte y Parte. Nr 59, nov-dic 2005): Estas son las instalaciones de Hirschhorn, lugares de deriva, de acumulación y desorden, radicalmente alejadas de cualquier complacencia de lo bello, lugares sin composición, sin "armonía".

Thomas Hirschhorn. Jumbo Spoons and Big Cake. 2000.

La obra de este artista suizo nos muestra tambien esos "sin lugar" de las ciudades, una realidad a la que queremos huir cuando mostramos nuestros entornos urbanos o proyectos en revistas a todo color, Lugares marginales de los que sólo hacemos eco en momentos puntuales, una parte de la ciudad que dejamos de lado, como si de un tumor se tratase, pero que sigue allí y que ya forma parte definitiva de ella.
Lo que nos trae las palabras de Zymunt Bauman (Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Paidós 2005-2006) a la memoria: La producción de "residuos humanos" -o, para ser más precisos, las poblaciones "superfluas" de emigrantes, refugiados y demás parias- es una consequiencia inevitable de la modernización. Y también se trata de un ineludible efecto secundario del progreso económico y la búsqueda del orden, característicos de la modernidad.

Terminaremos el recorrido de la mano del pintor y fotógrafo norteamericano Saul Leiter.

Saul Leiter. Sin título. Nueva York. 1960.

Quien se dedicó a fotografiar en los años ´60-´70 las calles de Nueva York en color. Idea disparatada en ese momento en que la fotografía se realizaba en blanco y negro, no por limitaciones técnicas sino porque el color se consideraba "ordinario" para la fotografía, dando este un aspecto "irreal" a las imágenes.
Leiter ha sabido captar una imagen de la sociedad urbana que ya pocas veces se ve: sus personajes aunque aislados en su mundo establecen una relación íntima con lo que los rodea de tal manera que parecen "tener" que estar ahí, son parte de la ciudad.
Unos personajes que, al igual que en el trabajo de Rachel Whiteread, nos dejan intuir lo que sucede o puede suceder en la ciudad. Las fotos, de composición realmente bella, nos muestran la actividad del día a día en la Nueva York de los años '60.

Este ha sido mi paseo personal por una ciudad -imaginaria o real, ¿quién dirá?- vista a través de otros ojos, un paseo que me permite verla cada vez desde otra perspectiva y que me deja jugar con ella, con sus escalas, con sus tiempos y significados, siempre abierta a nuevas impresiones.

.

viernes, agosto 17, 2007

Entrevista a Pepa Santolaria

El 15 de julio se publicaba en el Heraldo de Aragón una entrevista realizada a Pepa Santolaria.
Pepa, original de Sabayés (pueblo de Huesca, España), tiene una galería de arte (Art Singel 100) ubicada en el centro de Amsterdam donde expone conocidos, y no tan conocidos, artistas holandeses y extranjeros.

No sólamente organiza exposiciones en Holanda sino que también ha sido responsable de varias realizadas en España. En el més de Junio se exponía en Huesca, en el Palacio Villahermosa, la obra de la artista holandesa Liesbeth Raeder.
Entre los artistas que suelen formar parte de su agenda se encuentra Jan van Eden, pintor holandés y esposo de Pepa, que cuenta con una obra crítica que se expuso recientemente en Barbastro ( Huesca) con el nombre de "Etica quebrada - Espacio violento" y en septiembre se expondrán en Binefar (Huesca) sus obras en una exposición llamada "El observador ante el caos".

Si coloco la entrevista en el blog es porque Pepa es una de las personas más carismáticas que conozco. Lo que más me atrae de ella es la decisión y energía que presenta a la hora de hacer las cosas, como podréis leer en la entrevista, energía que se puede ver igualmente reflejada en la elección de los artistas que expone en su galería.

Sin más os dejo aquí abajo la entrevista que podeis ver ampliada pinchando sobre la imagen. Espero que la disfrutéis.







.

miércoles, agosto 15, 2007

Planta tipo

Foto: Jeroen Musch. Viviendas diseñadas por MADE.


En el post anterior Andrés Martinez me pedía, con razón, si podía colocar los planos del proyecto para poder hacer una crítica mas sustanciosa. Como le explicaba, esos planos no los he podido localizar en ningún lado, ni siquiera en la página del arquitecto en cuestión.

Lo que a primera vista pueda parecer sorprendente resulta no siéndolo tanto si uno se pasea por los diferentes proyectos realizados en Holanda los últimos quince años.

La gran mayoría de estos proyectos han sido o están siendo realizados en zonas VINEX (Ijburg -Amsterdam, Yppenburg -La Haya) que a su vez son ampliaciones de ciudades y, en mayor o menor escala, en la reestructuración de zonas colindantes a los centros urbanos caidas en desgracia.

La puesta en marcha de estos proyectos es muy simple: En un principio se presenta un Masterplan (plan urbanístico) para el desarrollo urbano del area, después se hace una selección de los arquitectos que participarán para más tarde definir qué promotora desarrollará el plan (eso si el terreno no pertenece ya a una de ellas).

En general, su desarrollo tiene en común una distribución de los solares o bloques a construir entre diferentes arquitectos (más o menos conocidos según la importancia del sector a desarrollar), unas viviendas estandar en planta (en la que se puede encontrar varias tipologías) y una gran diversidad en la solución de fachada.

Muchos de estos planes suelen tener un caracter experimental, pudiendo verse publicados con frecuencia proyectos realizados en las zonas VINEX (como el de Borneo-Sporenburg), los cuales no suelen tener más transcendencia que esas páginas a todo color ya que pocas veces se vuelven a aplicar en otras zonas.

La pregunta que surje aquí es si esto es debido al caracter tan específico que tiene la zona en concreto o a que a nadie le interesa usar un modelo ya ideado, siendo la atracción de poder pensar uno nuevo demasiado grande como para dejar pasar la oportunidad. A fin de cuentas, quién dijo que se experimenta para conseguir una nueva fórmula, una nueva manera de hacer ciudad?

El urbanismo holandés se ha convertido -parece ser- en un caleidoscopio de zonas urbanas introvertidas, con sus propios centros e infraestructuras y por supuesto, con sus propias arquitecturas. Y cómo se refleja esto en la arquitectura y más específicamente en la vivienda?.

Para empezar digamos que la distribución de la vivienda no ha variado mucho, las viviendas adosadas siguen definiendo el caracter de estos barrios VINEX con una o dos torres para poder alcanzar la densidad habitacional exigida. Eso si, a la distribución estandar de la vivienda (de la que hablaremos más tarde) se le han añadido un par de tipologías más entre las que se incluye la llamada vivienda patio. Pero más allá de esto la solución arquitectónica parece haberse visto reducida a pensar un sistema de fachada que no pase inadvertido dentro de un sin fin de casas suburbanas.

En muchas ocasiones estas fachadas tienen que referirse a un "tema" pensado por el urbanista de turno, estos temas pueden ser tan dispares como "lineas verticales", "años 30", "barrio de la música", "arco iris", etc.
Tal y como decía con orgullo el Planbureau (una de las secciones encargadas del planeamiento urbano del Estado): "leave it to the Dutch to make Suburbia cool" -eslogan sacado del New York Times.

Pero volviendo a la distribución estandar, la que uno se pueda esperar en cualquier tipo de vivienda ya sea adosado de dos o tres plantas o apartamento duplex y que, como decía Andrés Martinez en su comentario, pueden tener (y la tienen) una buena solución... hasta tal punto que uno la puede soñar sólo con ver las fachadas. Esta planta puede mostrar variaciones en la ubicación de la cocina y/o de la escalera pero por lo demás muestra siempre la misma distribución.


Un ejemplo de ello son las viviendas diseñadas por Made para la zona Vinex Stadshagen en Zwolle.





Esta planta nos la podemos imaginar igualmente en las viviendas de ONL de mi post anterior, siendo la fachada lo que las diferencia de las casas de su entorno en las que se vuelve a repetir esta misma tipología.

Que se use una planta tipo con ligeras variaciones para solucionar la vivienda pudiéndose el arquitecto concentrar de esta manera en la fachada no es nada nuevo. El plan Zuid de Berlage en Amsterdam está prácticamente formado por plantas tipo provenientes de las exigencias del ayuntamiento y desarrolladas por este último. La diferencia es que en este plan, la nueva zona a desarrollar estaba conectada con la ciudad existente a través de calles secundarias y a pesar de estar delimitada claramente por elementos de la ciudad como puedan ser el río, el parque Vondel y otros añadidos por Berlage.

Pero en la época del Vinex los nuevos barrios están situados a las afueras o de tal manera que parecen aislarse del resto de la ciudad. Siendo el resultado, como dice el urbanista Dirk Frieling, que el paisaje holandés parezca cada vez más un almacén mal organizado de partes sueltas de ciudad.


Creo que, para cerrar este post, una buena imagen de lo que sucede con la vivienda en las zonas Vinex está dicho en "Nueva vivienda colectiva. Densidad" . Aquí Javier Morzas, para su texto "Vivir fuera: el campo", muestra una foto de dos chicas sentadas en un jardín de una vivienda Vinex hablando por teléfono mientras su texto nos dice "(...) En el campo siempre ha existido un gran escepticismo sobre el modo de vida de la ciudad. Lo urbano se asocia con mayor libertad, mayor anonimato, mayores posibilidades de desarrollo personal. La gente que trabaja en el campo ha sufrido una fuerte pérdida de identidad y las nuevas tendencias de los proyectos de urbanización en entornos rurales intentan desesperadamente encontrar señas que les definan, les aten al lugar y les proporcionen el sentido de pertenencia a una comunidad. (...)"

Fotos: Jeroen Musch
Planos: Made

Fuentes:
De Architect, julio-agosto 2006.
Nueva vivienda colectiva. densidad. Javier Mozas, Aurora Fernández Per. 2004.
De rationele stad. Van bouwblok tot wooneenheid. Jean Castex, J.-C. Depaule & Philippe Panerai. 2003.
Ensayo: De Vinex en het ongeduld, Paul Vermeulen. 2007.
Ensayo: Nederland is maakbar, Dirk Frieling. 2007.

jueves, agosto 09, 2007

Zapatitos de aluminio para el Bijlmer (Amsterdam)




En el Bijlmer, distrito situado al suroeste de Amsterdam, se entregaron en mayo unas viviendas con una fachada que ha sido el resultado del trabajo conjunto entre el arquitecto Kas Oosterhuis y la escultora Ilona Léárd (juntos forman ONL).



Por supuesto los planos de las viviendas no vienen a cuento, parece ser que desde el Modernismo el pensar sobre la distribución de la vivienda como parte del proyecto resulta ser de una banalidad tal que ya ni se muestra. Las manzanas y bloques de viviendas parecen volver de esta manera a la época anterior a la Escuela de Amsterdam, donde estos no eran otra cosa que la apilación de espacios mínimos donde ubicar a los obreros.

Si la Escuela de Amsterdam era acusada por los modernistas de ser una arquitectura de fachadas, ésta entablaba en todo caso una conversación con los bloques colindantes tal y como se ven el plan Zuid de Berlage. Lo que ya no se puede decir actualmente.
En el caso del Bijlmer (y parece ser así en toda Holanda en este moemento) la vivienda queda reducida a ser tan solo la expresión de su fachada, a la cual, para competir en protagonismo con los bloques que la rodean, se le aplican los materiales y soluciones más sorprendentes. Eso si, siempre dentro de unas medidas irrisorias que se han quedado como vestigios de medidas racionales basadas en las posibilidades que ofrecían las vigas de madera (4 a 5 metros) y los precios de los solares, y que ahora se ven, en ocasiones, traducidos a las medidas de los encofrados en tunel (5m) para determinar el ancho de la vivienda.


En el caso de estas viviendas, como se verá al final del artículo, un experimento con la materialidad de la fachada que podía haber dado resultados interesantes acabó por resolverse a la manera del frac. Un bloque de viviendas adosadas que, parece, contener planos estandar (no he podido encontrar ni un solo dibujo de los planos de las viviendas, toda la información se reduce a la fachada) a la que se ha añadido un abrigo curioso, que en este caso se podría traducir como zapatito por la diferencia de tamaño entre los adosados y los bloques de viviendas de doce a catorce pisos que caracterizan al Bijlmer.






Fachadas de aluminio doblado en dos direcciones para viviendas. Empresa naval realiza fachadas.

Fuente: Bouwwereld (http://www.bouwwereld.nl/)
Texto: Carla Debets
Fotos: ONL, Carla Debets
Traducción: SAL



53 nuevas viviendas del Bijlmer han recibido, cada una de ellas, una fachada única de aluminio doblado en dos direcciones. Las chapas de aluminio sin tratar que cuentan con un grosor de 6mm y han recibido su forma final en frío en una empresa naval, han sido montadas sobre una estructura de madera.



En 1998 ganaba el estudio de arquitectura ONL con estas viviendas un concurso para viviendas adosadas en el barrio F del Bijlmer. Un aspecto importante del diseño es el boceto en 2D que la escultora Ilona Lénárd hizo sobre las fachadas y tejados. Con ello recibe cada vivienda su fachada única y, al mismo tiempo, las fachadas y tejados parecen formar un conjunto, sobre todo desde los bloques que lo rodean. El bosquejo en 2D inicial se tradujo más tarde en un relieve en 3D.

La idea inicial era la de realizar la fachada en elementos de plástico pero resultó ser muy costoso. a través y junto con Centraal Staal (productor de paquetes constructivos para la empresa naval) en otro proyecto (Flyotel, Dubai) surgió la idea en ONL de realizar las fachadas en aluminio para su proyecto de Amsterdam. Para ello se tuvieron que estudiar y diseñar de nuevo.






Aluminio sin tratar
Después de discutirlo con Centraal Staal se eligieron unas placas de 6mm de grosor para el desarrollo de la fachada. Según los arquitectos Gijs Joosen y Marthijn Pool de ONL se habría podido realizar también en una chapa más fina, pero como el material se deforma facilmente en las aristas durante la producción se acabó utilizando los 6mm para poder garantizar un buen acabado.

Los costos no formaban ningún problema ya que estos no se encuentran tanto en el grosor de la plancha sino en el corte, deformación y montaje de la fachada. Las ventajas de la elección de un mayor grosor es que no hay tanta resonancia en las planchas y no se necesitan tantos puntos de montaje, acelerando todo esto el montaje de la fachada.

Resistencia a la corrosión
Las planchas de aluminio han sido realizadas en una aleación especial (ALMg3) usada en la construcción de barcos. Esta aleación a sido usada debido a su facil deformación y alta resistencia a la corrosión, con eso pudo usar ONL chapas sin tratamiento. La capa de aceite que surje durante el proceso de producción le da un efecto brillante a las chapas. Con el paso del tiempo se formará una capa de óxido que apagará un poco el brillo y protegiendo al mismo tiempo la chapa. La fachada brillante y sin tratar tiene además la ventaja de que las rayaduras se notan menos y no acumula tanta suciedad.

Curvatura doble
En Centraal Staal se deforman todas las chapas en frío para no modificar las propiedades del material. La doble curvatura se ha realizado a mano con la ayuda de prensas. Las diferentes curvaturas de los dibujos en 3D y cálculos realizados por el estudio de arquitectura se enviaron directamente a la sección de producción de Centraal Staal, donde los datos se introdujeron en las prensas segun el proceso File 2 Factory. Para este proceso el dibujo caligráfico se ha fisurado entre 0 y 30mm de profundidad y se las curvaturas han obtenido unos radios entre los 150 y los 250mm.

Piel estética
La fachada ha sido diseñada por ONL como una piel estética. Esto fue posible al montarla sobre una estructura de madera totalmente aislada. Para evitar la formación de condensación y los efectos de la dilatación se ha dejado un pequeño espacio entre las planchas de 10mm (según el Bouwbesluit/reglamentación de la construcción), separación máxima para evitar que se introduzcan pequeños animales tras la fachada.

Los encuentros y aperturas entre las chapas responden lo más fielmente posible al boceto caligráfico. Como las placas de aluminio con las que trabaja Centraal Staal tienen una medida máxima de 6,20x2,48m no se pudieron evitar las uniones. Estas uniones han sido ubicadas verticalmente entre los marcos de las ventanas de la planta baja y el piso superior. Donde las lineas se encontraban fue necesario hacer cortes de más en las placas. Terpstra: "Hubiésemos podido soldar estos cortes pero eso no daría la imagen buscada. Al aplicarle calor a la chapa se podría cambiar las propiedades del material, haciéndose claramente visible cuando se comenzase a oxidar.

Montaje
La construcción para la colocación de las chapas de aluminio está formada por perfiles de aluminio que se aseguran a la estructura de madera y clips colocados en la parte de atras de las chapas. Estos clips se colocan previamente en la chapa con tornillos de acero inoxidable Trox (en vista). Entre las chapas y los clips se han utilizado anillos de goma para evitar el paso de vibraciones de las chapas a la construcción situada tras ella. Debido a la curvatura máxima (relieve) de 30mm y los perfiles de un grosor de 50mm hay una distancia entre la chapa y la construccion de unos 80mm.

Aluminio
Para evitar que el aluminio mostrase deformaciones se han introducido algunos perfiles de forma extra tras la fachada de chapa. Todos los marcos se han introducido en la estructura de madera y ocultado tras la fachada de aluminio. En la planta baja se ha hecho uso de grandes puertas corredizas en las que también se ha incluido la puerta principal de vidrio. En la parte superior del marco se ha colocado iluminación led. El número de la casa, timbre y buzón han sido reagrupados en un elemento de jardín que, a su vez, a sido colocado marcando la linea de separación entre el terreno privado y el público.




Dibujo en el tejado
Junto con la materialización del boceto en la fachada se ha elegido un movimiento contrario para darle forma en el tejado de las viviendas. En lugar de rasgarlo como en las fachadas se ha decidido hacerlo sobresalir por medio de perfiles de plástico pegados a la cubierta del tejado. Estos perfiles han sido curvados igualmente siguiendo el patrón del boceto inicial, el cual forma un conjunto total con las lineas dibujadas en la fachada. Estos perfiles curvos se han sido perforados para asegurar un bue desahogo del agua en los tejados.

Integración: En un inicio ONL desarrolló junto con el centro de investigación naval Marin de Ede (ciudad holandesa) unos elementos de fachada realizados en bloques de gomaespuma (EPS) de un grosor de 150mm. Los prototipos tenían un grosor de 100mm de gomaespuma para responder a las exigencias de aislamiento impuestas en Holanda y otros 50mm extra de gomaespuma para poder realizar las lineas según el boceto caligráfico de Ilona Lénárd. Con ello la arquitectura se integraba realmente en la solución técnica de la fachada. La materialización exterior estaba compuesta por una resina resitente al fuego en la que se habían integrado mallas de fibra de vidrio para una mayor resistencia ante el vandalismo. Para asegurar su mantenimiento se le aplicaba una capa de resina y una de poliuretano resistente al agua de tal manera que los paneles de color azul chillón pudiesen estar protegidos de los rayos UVA.