jueves, junio 28, 2007

Holanda, ordenamiento territorial.



Como le prometía a Fernando Martinez Hinojal, aquí abajo publico un resumen que hice hará algún tiempo de la historia del ordenamiento territorial en Holanda tal y como se ha venido desarrollando desde después de la segunda guerra mundial.


Holanda, ordenamiento territorial.

Susana Aparicio Lardiés, Junio 2003



Holanda conoce una gran historia dentro del ordenamiento espacial o territorial (Ruimtelijke Ordening). Hasta la segunda guerra mundial fueron los ayuntamientos y provincias quienes decidían como se distribuía el espacio, después el Estado decidió tomar parte en el desarrollo territorial del país debido a una serie de problemas habitacionales que surgieron: la emigración del campo a las zonas urbanas, la gran necesidad de vivienda de ese momento (debidas a la escasez ocasionada por la segunda guerra mundial) y el enorme aumento de la natalidad, el llamado baby boom.

Entre 1950 y 1960 se trasladaron numerosas familias al Randstad, éste es un anillo formado por varias ciudades (Amsterdam, La Haya, Rotterdam y Utrecht) entorno a una zona verde y abierta llamada “het groene hart” o corazón verde.

En 1958 apareció la “Nota Westen des Lands” (Nota del Oeste del País) en la que se preveía un aumento excesivo de la población al oeste del país debido a la emigración interna del momento. En ella se determinó que para frenar la emigración era necesario estimular la economía en las zonas norte y este de Holanda. También se estimó que en 1980 el número de habitantes del Randstad habría aumentado en un millon.

Como respuesta a este problema apareció en 1960 la “Nota inzake Ruimtelijke Ordening”, una primera nota oficial sobre el ordenamiento territorial, en la que se definía un modelo de crecimiento y distribución espacial del Randstad. Sus ciudades debían formar un entorno habitacional seguro, se era de la opinión de que el ciudadano se “ahogaría” en una metrópolis creada por la unificación del Randstad.

En conclusión: no se podía permitir un gran crecimiento de las ciudades del oeste ni su anexión conjunta. Para ello se tenían que crear suburbios con un entorno social seguro para las jóvenes familias necesitadas de vivienda.
El corazón verde tenía que seguir exento de cualquier forma urbana que se pudiese desarrollar en él ya que era importante para la producción agricola que abastecía el Randstad y como zona de actividades recreativas del mismo.
Si Amsterdam, Utrecht o Rotterdam querían ampliar sus zonas residenciales lo tenían que hacer hacia el exterior del anillo, solamente a La Haya se le permitía construir en él.

En 1966 apareció la “Tweede Nota over de Ruimtelijke Ordening” (segunda nota sobre la distribución territorial). El pronóstico de crecimiento de la población holandesa era que alrededor del cambio de siglo Holanda llegaría a tener entorno a los 20 millones de habitantes, pronóstico que no se ha cumplido ya que en este momento cuenta con 16 millones.
Si con la primera Nota se había intentado frenar la emigración hacia el oeste del país, con la segunda se intentaba dar acojida a sus futuros habitantes.
El mayor temor radicaba en la posibilidad de que las ciudades integrantes del Randstad se expandieran y acabasen fundiendose en una ciudad incontrolada formada por guetos y barriadas.

La solución se encontró en una “desconcentración unificada”. Para ello se determinó la situación de nuevos núcleos de población a una distancia determinada del anillo que forman las grandes ciudades, donde se comenzó con la construcción de numerosas viviendas. Algunas de las nuevas ciudades que surgieron a partir de esta Nota son Lelystad, Purmerend y Maarssenbroek.
Se suponía que debido a la gran cantidad de personas que se trasladarían del Randstad a estas nuevas ciudades surgiría por sí mismo un desarrollo económico propio de cada ciudad.
El desarrollo de estas ciudades se combinó con un proceso de retención de expansión de las ciudades entorno al corazón verde. El estado compró diferentes terrenos en puntos estratégicos entre las grandes ciudades para garantizar que la separación espacial entre estas se mantuviese. El concepto urbano se complementó con una densa red de carreteras, en ese momento sólo se esperaba un desarrollo positivo entorno a los cambios que iba a conllevar la utilización masiva del automóvil.

Como cabe suponer no pasó mucho tiempo antes de que apareciese una Tercera Nota (Derde Nota over de Ruimtelijke Ordening), la cual se estipuló en diferentes etapas entre 1973 y 1983. La causa de su surgimiento fue que poco después de que saliese la Segunda Nota el gobierno se percató de que la estimación de llegar a los veinte millones de habitantes era errónea y que como mucho se alcanzarían los diecisiete, por lo que no había razón alguna para preocuparse excesivamente.

Mientras tanto ya se había puesto en funcionamiento una ola de emigración del Randstad a las ciudades colindantes, proceso que se aceleró por la utilización del automóvil.
Gran parte de la población cambió su vieja casa en la ciudad por una nueva en las afueras. Por primera vez en la historia holandesa hubo una separación entre el lugar donde se desarrollaba el trabajo y donde se vivía. Fueron los pueblos de los alrededores los que más provecho obtuvieron de este traslado, mientras que las ciudades pensadas para acojer la ola de emigración no pudieron surjir por si mismas.

La Tercera Nota se tendría que encargar de que el crecimiento de los pueblos alrededor del Randstad no sucediese de una manera descontrolada. La novedad de la Tercera Nota fueron los instrumentos de los que dispuso para lograr sus fines, como subsidios destinados a reducir el precio de los terrenos mas convenientes para llevarla a cabo, y para la realización de la infraestructura necesaria. Además para frenar el crecimiento de los pueblos más cercanos al anillo, en 1975 se puso en marcha un plan con el que se pretendía renovar la ciudad. Simultaneamente se hicieron inversiones para estimular la economía en el norte y el sur del país.

“Holanda en el 2015, estamos trabajando en ello”, éste fue el eslogan con el que apareció la Cuarta Nota (Vierde Nota over de Ruimtelijk Ordening) en 1988.
Por primera vez se le prestó atención al posible desarrollo territorial en el próximo siglo, donde la calidad territorial tendría que ser el punto central de la distribución espacial. Lo que quería decir que la calidad de la distribución territorial debería adaptarse a las futuras exigencias de las diferentes empresas en un contexto internacional.
Se había observado que la estructura urbana de las ciudades del Randstad y su situación entorno a una zona verde ofrecian grandes posibilidades para su desarrollo en el panorama internacional. Se desarrolló la infraestructura que uniría el centro de Holanda con sus extremos tanto por agua como por carretera, ferrocarril y cable, por primera vez se empezó a pensar en la expansión del aeropuerto Schiphol.

En la Cuarta Nota se determinó tambien que la influecia económica del Randstad llegara hasta Noord-Brabant (mitad sur del país) y Midden-Gelderland (mitad norte), además de un desarrollo concentrado de nucleos urbanos situados en puntos dispersos del país, de tal manera que ofrecieran un mayor valor a nivel regional. Finalmente se introdujo en el programa la construcción de viviendas de buena calidad, de las que todavia había una gran demanda.
El día anterior a la presentación de la Cuarta Nota se vino abajo el segundo cabinete-Lubbers (1989) cabinete en que se representan los diferentes partidos que forman la coalición del gobierno. El tercer cabinete retomó la Nota añadiéndole varios apartados extras por lo que pasó a llamarse Vierde Nota Extra (cuarta nota extra), más conocida como VINEX y que sería aprobada en 1993.

Los alarmantes problemas del medio ambiente con los que se encontraba Holanda en ese momento dieron pie a un nuevo planteamiento sobre el ordenamiento territorial, con el que se pudiese reducir la carga ambiental.
La relación mas importante se buscó en la limitación de la movilidad. Terrenos nuevos destinados a viviendas y empresas se buscarían en primer lugar en las ciudades, depués en las afueras y finalmente a una distancia determinada de esta.
En las ampliaciones de las ciudades se tendría que planear desde el principio una buena infraestructura y conexión interna por medio del transporte público.

Para los terrenos industriales se desarrolló un perfil de accesibilidad:
- Empresas con una gran cantidad movilidad de pública y poco transporte de mercancias deberian situarse cerca de las estaciones de tren.
- Empresas con mucho transporte de bienes y poca movilidad pública se deberian situar junto a las autopistas.
Los puntos principales de la Cuarta Nota Extra coincidían con el concepto de compactar la ciudad de la Primera Nota de 1960:
- Mantener los espacios abiertos
- Una dlimitación clara de la ciudad con respecto al campo.

Se llegó a diferentes acuerdos con las regiones y provincias respecto a la realización de las viviendas necesarias, unidas a subsidios atribuidos para facilitar la compra de terrenos y presupuestos para la realización de sistemas de transporte público y zonas verdes.
Estos acuerdos fueron firmados para poder ser realizados en un plazo de diez años, o sea, hasta el 2005. Para el siguiente periodo, hasta el 2010, se incluyeron nuevos acuerdos en el Actualisering Vinex (1999).

En 2002 se aprobó la Quinta Nota (Vijfde Nota), en ella se tratan los temas concernientes a la ordenación del territorio hasta el año 2020 con miras al 2030.
Esta nota se presenta dentro de la llamada “decisión central planológica” (planologische kernbeslissing), una forma planificada que se describe en la Ley del Ordenamiento Territorial con la que se le da el estatus de ley a la quinta nota.

En esta nota hay cuatro puntos centrales de discusion:
- Cómo se puede mejorar la calidad del entorno en la ciudad y el campo
- La pregunta de si el espacio podria ser utilizado de mejor manera si los pueblos y ciudades tuviesen una buena conexión infraestructural.
- Cómo se puede proteger el país de inundaciones y al mismo tiempo crear mas espacio para el agua.
- En qué medida es necesaria la cooperación europea para la realización de la ley del ordenamiento territorial holandés.

En esta nota se proponen tambien tres estrategias de intervención: intesificación, combinación y transformación.

La intensificación de la utilizacion del espacio se quiere aplicar a las zonas de viviendas ya construidas, fuera de la ciudad se apuesta por la combinación de funciones para limitar la ocupación espacial que se pueda derivar de cada una de ellas. La última estrategia, la transformación, se aplicará a aquellos edificios o infraestructuras que ya no respondan a las necesidades requeridas así como al uso dado a las zonas de campo que no corresponda con la visión actual. Estos últimos se cambiaran de tal manera que su forma y función del espacio se adapten al uso y deseos actuales.

La nota “crear espacio, compartir (repartir) espacio”* es una nota estratégica en grandes lineas. Contiene los puntos clave sobre los que el gobierno debe de tomar una decisión para el futuro desarrollo territorial de Holanda. Una de las diferencias con la cuarta nota es que si ésta especificaba con antelación los terrenos a construir la quinta no lo hace, son las provincias, regiones y ayuntamientos quienes lo determinan en el momento en que se decide llevar a cabo la construcción de viviendas.

En este momento la superficie holandesa es utilizada en su totalidad, por lo que la estimada necesidad espacial hasta el 2030 se ha dividido en siete funciones: vivienda, trabajo, infraestructura, recreación y deporte, agua, naturaleza y paisaje, y agricultura.
Estas siete funciones se han estudiado individualmente y para cada una de ellas se ha planteado un escenario de desarrollo dentro de un alto crecimiento económico. Para aquellas funciones que dependen de la economia para su desarrollo (vivienda, trabajo, infraestructura y agricultura) se ha desarrollado otro escenario en el que se parte de una utilización espacial de un quince porciento menos que en el más optimista de los casos, o sea, en caso de recesión.


Por último añadir que en los últimos años se organizaron debates sociales entorno a las zonas VINEX, en ellos se llegó a la conclusión de que en estas zonas residenciales la relación de las viviendas con su entorno dejaba bastante que desear. Para que estas zonas no pierdan valor en el futuro se ha propuesto su mejora partiendo de tres puntos básicos:

- Los habitantes podrán determinar en mayor medida cómo va a ser su vivienda y entorno, por ejemplo construyendo como particular su propia vivienda. Lo que en este momento es casi imposible ya que son grandes contratistas los que se encargan del desarrollo de una zona.
- Una mayor diferenciación dentro del programa de la zona VINEX.
- Una mayor cooperación entre las diferentes organizaciones que se encarguen de su construcción.

Los resultados...? para poder evaluarlos tendremos que esperar al año 2020.



*esta nota es la quinta, a muchas de ellas se les da un eslogan para hacerlas mas conocidas entre el público.

martes, junio 26, 2007

La vivienda en Holanda (2): la situación social a vista de pájaro

Joel-Peter Witkin. Las Meninas (1987)





Continuando con el tema de la situación de la vivienda quería introducirme un poco más en las circunstancias que se están dando en Holanda y el significado que estas tienen en el ámbito de la vivienda.

La situación de la vivienda (corporativa) forma parte de la linea que está siguiendo la política holandesa de pasar de ser un "estado del bienestar", en el que el gobierno central cuidaba de sus súbditos, a una política de mercado libre o participativa, como la llaman los políticos. Poco a poco han ido desapareciendo los subsidios sociales, si antes uno podía contar con apoyo económico del estado en el momento en que perdía su trabajo o quedaba discapacitado ahora se parte de la idea de que todo aquel que pueda trabajar de de hacerlo sin importar de qué. En el caso de los discapacitados, si uno está considerado discapacitado en un 40%, por ejemplo, se le exige que encuentre un trabajo en el que pueda ejercer el restante 60% en el que no está discapacitado.

En un país en el que hasta hace unos años cualquier desavenencia del destino se solucionaba a base de subsidios, las nuevas medidas están acarreando problemas a las personas entre los 40 y 65 que no disponen de medios para vivir riantemente. Estas personas, que no han crecido con la idea de que tenian que cuidar de sí mismas, ya que el estado se encargaba de eso se ven de repente abandonadas a su suerte: el trabajo de por vida ya no existe.

En este momento se está discutiendo la introducción de una nueva ley que permita a las empresas despedir más facilmente a sus empleados sin tener que darles una indemnización basada en sus años de servicio. Para estas generaciones, que hasta ahora con la ley de protección al trabajador tenían prácticamente el trabajo de por vida asegurado, el ser despedidos significaría el tener que ponerse a buscar de nuevo trabajo a una edad en la que no es facil encontrarlo por mucha experiencia que se tenga ya que junto a ella van acoplados unos costos elevados que no todas empresas estan dispuestas a pagar.

Actualmente la imagen laboral ideal está basada en la flexibilidad, lo que significa que, tengas una educación alta o baja, tienes que estar en un estado de aprendizaje continuo, acorde con las necesidades del mercado, para evitar que tu valor de mercado descienda, tal y como indica el catédratico de empresa Marc Leijendekker. Las empresas prefieren gente joven en aprendizaje a gente mayor con experiencia. La era del interés colectivo se ha visto sustituida por la del interés individual.

Otro tanto de lo mismo está sucediendo en el sector del arte, tema en el que ya hablé en parte en el post "arte subsidiado". En Holanda el mundo del arte estaba hasta tal punto subsidiado que todos aquellos que habían estudiado Bellas Artes sabían que podían contar con un salario mínimo una vez terminados los estudios aunque prácticamente no "produjesen" nada una vez metidos dentro del mundo laboral. La teoría tras este subsidio era que el arte se vería beneficiado en el momento en que el artista no tuviese problemas económicos a los que desviar su atención.
Teatros, museos y galerías eran subsidiados hasta en los salarios que había que pagar a los empleados, la consecuencia era una institucionalización del mundo del arte en el que no había espacio para alternativas por oponerse éstas al ya existente sistema oficial.

En este contexto siempre nos ha llamado la atención a Juan y mi el ver como en los paises latinoamericanos -y más concretamenten en Argentina (que es lo que mejor conocemos)- en los que a falta de organismos oficiales que financien el arte y faciliten su entrada a jóvenes artistas, surje la necesidad de trabajar conjuntamente, intercambiando ideas y creando nuevos espacios de encuentro que se sitúan fuera del sistema oficial y que, quizás más tarde, sean absorvidos de nuevo por este. Pero lo que es claro es que de esta necesidad nacen iniciativas artísticas que no se encuentran aquí en Holanda ya que, hasta hoy, no hay espacio para ellas ni opotunidades para que surjan.

Pero la situación ha cambiado y los subsidios se están retirando, lo que ha hecho que museos y escuelas de arte giren los ojos hacia las empresas privadas en busca de patrocinadores. El éxito o importancia de los museos ya no se cuenta por sus obras, exposiciones o investigaciones sino por la cantidad de visitantes que tienen al año.

Museos como el Stedelijk de Amsterdam (ver post anterior "arquitectura versus costos") tienen como socio un banco, el ABN-bank, y una marca de coches (Audi) como patrocinador de las exposiciones, lo que esto significará para el museo en sí no es todavía conocido, de momento no parece desarrollar un nuevo modelo de exposición o de percepción de las obras, ni que en él se vaya a introducir la nueva media como parte del arte contemporaneo.
Para los artistas de a pié, para los desconocidos, significa que van a tener que ponerse a desarrollar un trabajo propio, comercial, con un buen portafolio para poder seguir recibiendo subsidios o, en el mejor de los casos, poder acceder al Prix de Rome.


¿Y para la vivienda? El cómo ha influidoo el paso de un "estado del bienestar" al del mercado libre ya lo comenté en lineas generales en un primer post, en un tercero me meteré más en el caso concreto de la vivienda actual, tema sobre el que desarrollamos una exposición el pasado diciembre en Argentina.

lunes, junio 25, 2007

B

Rodchenko. Afiche 1925



Se llama B y es la holandesa más holandesa que he conocido hasta ahora. Si no fuese porque sé que vivió en Amsterdam hasta que se mudó con su marido a un pueblecito de las afueras de la ciudad pensaría que había salido del interior del país, de uno de esos pueblos que -por imposible que parezca en este país de miniuatura- aún siguen desconectados del resto del mundo.

B es todas sonrisas y, a sus 42 años de muy bien ver, la ingenuidad en persona. B es nuestra secretaria.

Los lunes a la manañana, durante la reunión interna, nos interrumpe cien veces porque no ha entendido de lo que estábamos hablando "y así no hay quién notule nada" según ella. Muchas veces, después de haber comentado puntos vitales nos la quedamos mirando, sabiendo que está toda ensimismada perdida tras lo que sucede por la ventana y "no ha entendido" el punto más importante. Una vez terminada la ronda de preguntas, al finalizar la reunión, el director le vuelve a pregunatar a B por segunda vez si tiene alguna duda porque siempre se ha olvidado de algo durante su turno. Cansado de no comprender los nótulos, nombres de clientes y siglas, el jefe la envió a hacer un curso de secretariado para estudios de arquitectura.
B no se hace problemas, nos sigue interrumpiendo cada dos por tres para que le expliquemos de nuevo lo que acabamos de decir, en qué fase nos encontramos y mostrar claramente su desaprobación cuando no está de acuerdo con lo que decimos.

Para facilitarse el trabajo nos pide por correo electrónico que le verifiquemos fechas y horas que, más tarde, vendrá a ratificar a nuestro escritorio "para estar segura del todo" o "porque entre tanto correo no encuentro el que me has enviado".
A B no le gusta que le pidas que se encargue del almuerzo cuando tenemos reunión con clientes, lo que se traduce en ir a buscar a la charcutería de la esquina unos bocadillos espectaculares que tienen y unas cuantos zumos y leche (estamos en Holanda...), porque la distraemos de su trabajo y no tiene tiempo para esas tonterías. Finalmente, después de quedártela mirando con cara de pocker mientras te suelta cuatro largas, acaba marchándose a regañadientes camino a la charcutería.

B tiene un eetclub, aquí en Holanda se suele llamar eetclub (club de comida) a reuniones con amigos en los que cada vez cocina uno para el resto "a nivel culinario", como dice B. En el caso de B la cosa se reduce a tres parejas de amigos que se juntan una vez cada cuatro meses (osea, que cada pareja prepara la comida para las demás una vez al año) y ese día se lo pegan en la cocina. Anteriormente han buscado recetas "exóticas" para sorprender a los invitados. La última vez, nos comentaba, había comido en casa de unos de los amigos "unas langostas muyyyy chiquititas que le habían resultado exquisitas". P y yo nos la quedamos mirando e intercambiamos una mirada de asombro, a lo que P le pregunto "¿no serían gambas?". B se la quedó mirando y contestó "ah! ¿eso son gambas?".
A B no le gusta el pescado ni el marisco, "deja estar las almejas", pero cocina pescado una vez a la semana porque ha leido que es bueno y quiere que sus hijos tengan una dieta equilibrada. Eso si, el pescado se lo hace comprar al marido porque ella no soporta el olor de la pescadería y entra con la nariz tapada, lo que el pescatero no ve con muy buenos ojos...

B se ha entusiasmado con el café irlandés que descubrió el otro día en una cena de trabajo cuando se lo hice probar. Ahora me hecha la culpa porque cada vez que sale a cenar por ahí se pide un café irlandés de postre y su marido la acusa con malicia de "darle al trago". En la próxima cena culinaria que tenga con sus amigos lo va a preparar en lugar del café corriente, junto con un porto que le tocó en la rifa de navidad y que servirá acompañado de una tabla de quesos porque sino no sabe que hacer con él. "No me lo voy a beber yo" me dice toda seria, "no sabría cuando hacerlo...".

B se dió cuenta de que tenía que darle un poco más de variedad a sus comidas cuando la hija le dijo que "estaba cansada de comer cosas tan normales".
-¿Y qué le das de comer entonces?, le pregunté llena de curiosidad.
- Lo que todo el mundo -me contestó- patatas con verdura y carne, pasta... Lo que pasa es que cuando L va a cenar a casa de sus amigas le dan de comer cosas más exóticas como Nasi, Bami y cosas así. (El Nasi y el Bami son unas comidas indonesas introducidas durante las colonias holandesas a base de arroz y que ya casi son consideradas comidas nacionales aquí en Holanda, tan comunes son...).

Sus ideas sobre los extranjeros y la integración son también de lo más estereotipadas. Una vez me preguntó que "si llegaba a tener hijos en qué idioma les hablaría".
- En español -le contesté yo- el holandés ya lo aprenderán en la guardería y de la tele....
B se escandalizó.
- Así va con la integración en este país, ¿y en qué idioma hablais Juan y tu en casa?
- En español, le volví a contestar
... más escandaloso todavía.
- Bueno, lo que pasa es que vosotros hablais bien el holandés, pero los extranjeros deberían hablar holandés en casa.
- Ah... osea, que si M y tu vivieseis en Francia hablaríais frances entre vosotros?
- Por supuesto!
- Y entonces, ¿no le enseñarías el holandés a tus hijos?
- El francés sería lo más importante y lo único que tendrían que aprender bien!
- Ya, ya, ¿me quieres decir que no te importaría que tus hijos no pudiesen hablar con sus abuelos ni el resto de tu familia?.
B se me quedó mirando pensativa.
- Bueno... yo creo que intentaría hablar francés en casa... pero como no me voy a ir a vivir al extranjero....

B es nuestra secretaria y, a pesar de que siempre somos los demas los que acabamos respondiendo al teléfono porque ella está de cháchara en la cocinilla, es una secretaria muy eficiente: nos lleva a todos a ralla.
Así que todos vemos con confianza los cursos a los que es enviada a sabiendas de que a B no nos la cambia nadie....

sábado, junio 23, 2007

“Women who build, building from the inside"

Tamara de Lempicka, Portrait of the Duchess de la Salle (1925)



El jueves 19 de julio se presentará en Utrecht, Holanda, la exposición “Women who build, building from the inside”.

Después de que la exposición “Women who build, building from the inside” se presentase en numerosas ciudades europeas y del Medio Oriente ha llegado a Utrecht (Holanda) en el que el trabajo de prometedoras arquitectas será presentado.

La exposición surgió originalmente en España y ha sido desarrollada por una asociación,
La Mujer Construye, que tiene como fin formar una red de contactos para mujeres en el mundo de la construcción. La exposición ha viajado por España, el Líbano e Italia hasta llegar a Holanda. En cada “parada” se han ido sumando arquitectas de los paises anfrtriones sumando sus proyectos a la exposición. Siguiendo la tradición, una serie de proyectos holandeses se unirán a esta exposición rodante.

La idea detrás del proyecto es la de subrayar el papel de la mujer como arquitecta y dejar ver en qué manera influyen en nuestro “entorno construido”.
Los temas de los objetos presentados cierran con la filosofía de La Mujer Construye que se basa en la promoción, apoyo y ampliación de la arquitectura dentro de un colectivo cultural, solidario y adsequible.

La apertura de esta exposición se realizará el jueves 19 de julio a las 17:00 en el centro de arquitectura Aouta, en Utrecht.

La exposición se podrá ver hasta el 15 de agosto en el Academiegebouw, Domplein 29 (junto al Instituto Cervantes).

Yo voy a tener la suerte de poder acudir a la apertura ya que la empresa en la que trabajo es una de las promotoras que la patrocinan, el otro día me daban la noticia de que anotase en la agenda que el 19 iba a la inaguración.


Dentro de la exposición se destacan los siguientes puntos:
LA IDEA
EL RECORRIDO
EL CONTENIDO
LA ESTRUCTURA

LA MUJER CONSTRUYE EN EL ESPACIO MEDITERRANEO


Ciudades donde ha sido realizada la exposición:
España: Madrid, Alcalá, San Sebastián, Vitoria y Barcelona
El Líbano: Beirut
Italia: Roma
Holanda: Utrecht

Arquitectas que participan en la exposición:

Dolores Alonso, Roser Amadó, Carmen Adriani, Maite Apezteguía, Gloria Aríztegui, Ana Arriatzu, Anna Bofill, Vera Bourgy, Dolly Debs Braidi, Carmen Bravo, Belinda Van Buiten, Nuria Callejas, Pascuala Campos, Lucía Cano Pinto, Rosa Cervera, Genoveva Christoff, Rosa Clotet, Marta Dalmau, Jeane Dekkers, Simone Drost, Ana Estirado, Cristina Finucci, Carme Fiol, Cristina G-Rosales, Rosina Gallego, María Auxiliadora Gálvez, Angela García de Paredes, Randa Gebrayel, Zaha Hadid, Francine Houben, Gloria Iriarte, Rula Jamal, Inma Jansana, Divina Abou Jaoudé, Simone Kosremelli, María José Lasaosa, Ellen van Loon, Annette Marx, Beatriz Matos, Eveline Merkx, Roula Moharram, Carmina Mostaza, Carlota Navarro, Angeles Negre, Dolores Palacios, Cristina Perez Iriondo, Guadalupe Piñera, Liesbeth van der Pol, Marta Reina, Ana Rodriguez, Paola Rossi, Oihane Ruiz, Guendalina Salimei, Blanca Sanchez, Carmina Sanvicens, Luisa López Sardá, Stefanía Stera, Belinda Tato, Evelien van Veen, Joke Vos, Vera Ynovshtchinsky.

jueves, junio 21, 2007

Calles del Altoaragon





La Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro, la Asociación Fotográfica de Sabiñánigo, Enric Filella de Fraga, Arte Monegros, Focus Binéfar, la Asociación Fotográfica f4 de Huesca, Jacarte y Visualtalcual de Huesca, se complacen einvitarle a la inauguración de la exposición fotográfica

CALLES DEL ALTOARAGÓN

que tendrá lugar el próximo viernes, día 22 de junio, a las 20,00 horas en el Complejos San Julián de la ciudad de Barbastro (provincia de Huesca, España).

Esperando su asistencia, reciba un cordial saludo.


Nota Informativa: Durante los días 18 al 30 de junio, la exposición podrá ser visitada en la Casa de la Cultura de la ciudad de Barbastro, calle Argensola 26.

___________________________________________________________________

Nota:

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “CALLES DEL ALTOARAGÓN”.


Que también podeis visitar digitalmente en: www.afib.es entrando a la sección "galería".

Las asociaciones fotográficas de la provincia: Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro, Asociación Fotográfica de Sabiñánigo, Jacarte, Arte Monegros, Focus Binéfar, Enric Filella de Fraga, y Asociación Fotográfica f4 y Visualtalcual de la ciudad de Huesca se unen por primera vez para realizar una exposición conjunta que bajo el título de “CALLES DEL ALTOARAGÓN”, muestra el trabajo que realizan los socios de dichas agrupaciones.

Ésta exposición, que se enmarca dentro de los actos que se celebran en la ciudad de Barbastro con motivo del 25 aniversario de la creación de la Asociación Fotográfica de la Imagen de Barbastro (AFIB), y cuenta con el patrocinio de la Caja de Ahorros de la Inmaculada, muestra una treintena de fotografías en las que se muestran otras tantas calles de nuestra provincia bajo el punto de vista de sus autores, ya que se ha dejado total libertad a la hora de la creación y el estilo fotográfico.

“Calles del Altoaragón” se exhibe desde el lunes día 18 de junio en la Casa de la Cultura de Barbastro sita en la calle Argensola 26, aunque la inauguración oficial será el próximo viernes, día 22 de junio, a las 20,00 h. en las instalaciones del complejo San Julián, acto al que acudirán representantes de las asociaciones que participan en la exposición además de diversas autoridades locales.

“Calles del Altoaragón” podrá ser visitada en Barbastro hasta finales del presente mes de junio, momento desde el cual la exposición adquirirá carácter itinerante, exhibiéndose en distintas localidades de la provincia entre las cuales figurarán todas las que tienen representación en esta muestra.

Las distintas asociaciones participantes se complacen en invitar a cuantas personas lo deseen a visitar ésta su primera exposición conjunta, a la vez que anuncian el desarrollo de posteriores proyectos conjuntos en los que ya se encuentran trabajando.

miércoles, junio 20, 2007

Bernard Plossu

Bernard Plossu, Route, Oklahoma, 1983.



El mes pasado decidíamos irnos un fin de semana largo a Estrasburgo para concer la ciudad arpovechando que había una retrospectiva del fotógrafo francés Bernard Plossu.

A Plossu lo había "descubierto" hace poco, a pesar de ser uno de los fotógrafos más conocidos de todo el mundo, y no había visto todavía mucha de su obra pero lo poco que ví me había fascinado de tal manera que cuando me enteré de su retrospectiva Juan me propuso ir a "conocer la ciudad".

Lo que más me atrajo de su fotograría desde un principio fue su ojo para el detalle de los objetos y momentos cotidianos unidos a ese deje melancólico que lo caracteriza.
A mi, como aficionada, los paisajes mostrados no me causaron mucha impresión, quizás por tener en mente los de Cartier Bresson, esos en los que sabía plasmar tan bién la profundidad del entorno, una profundidad que pocas veces he vuelto a encontar en la fotografía.
Una foto que sí me impresionó fue la que sacó en los E.E.U.U., en Oklahoma. Los árboles curvados por el viento pareciendo indicar la dirección a seguir, el brillo del asfalto húmedo, ese cielo oscuro, tormentoso... me cautivó.
Más tarde vería paisajes a través de sus ojos que me dejarían el sello de la nostalgia tan presente en el resto de su obra...

Me asombró descubrir que sacaba las fotos con tan solo un objetivo de 50mm y en blanco y negro para evitar caer en la fotografía comercial, que en su momento giraba en torno a la fotografía en color. Quizás sea por eso que sus encuadres parecen acercarte a lo que está mostrando como si uno estuviese detrás de la cámara.
En la retrospectiva se presentaban unas 300 fotos de formato 11,4 x 7,5 cm, que él consideraba la dimensión perfecta, ya que según Plossu "...los inmensos espacios, condensados así, llaman a la reflexión".
A través de estas fotografías se podía seguir su vida a retazos, desde sus primeras fotografías en el desierto del Sáhara a los 13 años, pasando por sus estancias en México, E.E.U.U. y España además de sus numerosos viajes por todo el mundo.
En ellas se ve pasar la revista a sus "novias", su mujer, sus hijos (como fotos de familia)... pedazos de recuerdos que nos pódrían pertenecer a todos nosotros, traducidos en una hoja caída, un barco visto a través de la ventana de una habitación, una foto en el tren de una foto de su vista por la ventanilla y, como no, sus cafés...

Un texto que resume muy bien la impresión dejada es el de Rafael Doctor en su introducción al libro de fotografía de Plossu "Forget Me Not":

"Olvídame no. No me olvides. La memoria de lo descolocado, de todo aquello que no ha sido aún estructurado, de todo lo que hemos ido acumulando en un lugar incierto y que no ha sido aún encasillado ni asimilado. Lo que poseemos pero no mostramos, el lugar de lo íntimo no público que nos hace grandes y donde dejamos residir parte de nuestra fortaleza. Somos mucho mejores porque no mostramos todo lo que somos. Solo el Forget me not de nuestros recuerdos y obras nos mantiene en pie."

martes, junio 19, 2007

MECANOO


Teatro en Doetinchem. Arquitecto: Mecanoo


El diseño previo del Schouwburg Amphion en Doetinchem, Holanda, ha sido finalizado. El marcante diseño es nada más y nada menos que de Mecanoo Architecten. El nuevo teatro será realizado en el barrio 't Loo. Amphion contará con una sala en forma de herradura con 825 asientos y una sala multifuncional de 300 asientos, amplios foyers y un café. En 2008 se comenzarán las obras del nuevo Amphion que en 2009 abrirá sus puertas al público.

El concepto del teatro es simple: un edificio rectangular de piedra natural con cortes horizontales que muestran unos foyers coloridos. El gran corte hubicado en la entrada hace que el interior y el exterior del edificio se unan en uno solo y haciendo que la plaza forme parte del teatro.
Una entrada roja seduce a los visitantes a entrar en el teatro através de una escalera monumental que conduce al gran foyer y al café.
Aquí se encuentran también las entradas a las salas, los espacios técnicos se encuentran bajo estas, al igual que las zonas internas de carga y descarga. Con esto no sólo se reduce el sonido sino que además se accede rápidamente a los escenarios.

Proyecto: Teatro con una sala principal de 825 asientos y una secundaria de 300, foyer y café.
Superficie: 8.000 m2
Diseño: 2006-2007
Realización: 2008-2009
Cliente: Cultureel Centrum Schouwburg Amphion N.V., DoetinchemConstructeur

Parece ser que Mecanoo se está especialzando en este tipo de edificios -con lineas "a la Zaha"- ya que en marzo de este año se daba a conocer que habían ganado el concuso del "National Performing Arts Centre" de Kaohsiung en Taiwan. Un edificio de unos 100.000 m2 (un par más que el de Doetinchem)







Mecanoo: "National Performing Arts Centre" de Kaohsiung, Taiwan



Una fuente importante de inspiración para el diseño del centro de arte de Mecanoo fue la existencia en la zona de los árboles más altos del mundo, los árboles de bayan.

En este proyecto, el techo parcialmente cubierto de hierba crea -en el clima subtropical de Taiwan- un enfríamiento del edificio de forma natural y eficiente. El más grande de los techos proporciona también un espacio público informal donde los residentes de la ciudad pueden dar un paseo, practicar el Tai Chi, la meditación o simplemente relajarse. El edificio contiene además un salón de conciertos de 2.300 asientos, una casa de ópera con 2.000 asientos, un hal con 1000 asientos, una Caja Negra experimental con 500 asientos, un teatro al aire libre y parque de diseño. El proyecto se llevaría a cabo entre el 2009 en el 2012.

Fuentes:
http://www.bouwwereld.nl/
http://www.worldarchitecturenews.com/

miércoles, junio 13, 2007

La vivienda en Holanda (1)

Familia en Drente (Holanda), 1950



Como decía Carlos en mi post anterior, el tema de la mudanza da para bloguear... sobre el tema de la vivienda.

En todos los paises el tema de la vivienda parece ser problemático y, desgraciadamente, desde los '90 Holanda no es ninguna excepción a la regla.

El tema de la vivienda en Holanda resulta, a mis ojos, realmente interesante.
Hace 150 años las condiciones de la vivienda eran sumamente deplorables, en un raporte de 1855 se indica que muchas de ellas no eran mejores que los establos de los animales. Familias obresras vivían, como en tantas otras ciudades, apretujadas en pequeños sótanos.

Poco antes, en 1851, habían surgido las primeras corporaciones de viviendas; la idea tras ellas era la realización de viviendas apropiadas para la clase obrera. En Arnhem (ciudad al este de Holanda) una corporación se encargaba en aquel entonces de la realización de un complejo de 134 viviendas, de alquiler, en las que vivirían cuatro personas por unidad de habitación, teniendo estas una superficie de 25 m2!
En ese mismo momento se formaba en Amsterdam una corporación que, contando con 25 miembros, logró realizar 800 viviendas en un periodo de 30 años. Algunas de estas corporaciones en Amsterdam tenían como objetivo que la vivienda pasase a ser propiedad del inquilino al cabo de unos 20 años.

En 1890 se realizó un estudio sobre cómo estas corporaciones se habían desarrollado y la necesidad de vivienda del momento. La conclusión fué que eran necesarios préstamos y subsidios del estado para poder solucionar el problema de necesidad de vivienda. En este estudio se basaría más tarde la “Ley de vivienda de 1901”.

Esta ley posibilitaba a las corporaciones a recibir subsidios estatales además de exigir principios básicos a la hora de construir las viviendas: suficiente luz, espacio y buena ventilación. Gracias a esta ayuda se crearon múltiples corporaciones que se encargarían de la construcción de vivienda de alquiler para obreros, si bien la condición para obtener el subsidio demandado era que la corporación mejorase la situación de la vivienda sin ánimo de lucro.
Cuando salió la ley existían unas 40 corporaciones en Holanda, en 1913 ya había más de 300 en todo el país, construyéndose un millon de viviendas entre 1900 y 1940.


En 1914 estallaba la primera guerra mundial, Holanda se mantuvo neutral, en ese periodo se debatía el futuro de la vivienda social. Las malas condiciones de vida hacían que el número de muertes en barrios obreros fuese muy alto, siendo sobre todo los niños los que más fallecían. Argumentos a fabor y en contra cruzaban la sala de reuniones:

- "Mientras casi toda la tierra está luchando, mientras nadie sabe cómo acabará siendo el mapa de Europa dentro de seis meses, se están reuniendo los alcaldes y parlamentarios tranquilamente a tirar 25 millones de florines en una mejora parcial de viviendas en Amsterdam" argumentaban los que estaban contra la mejora de la vivienda de los obreros.

- "El insuficiente aumente del bienestar obrero es una de las causas más importantes de la necesidad de vivienda!" argumentaban los que estaban a favor.

La propuesta se acabó aceptando y la construcción de vivienda obrera en Amsterdam comenzó a tomar forma. Y fué entre las dos guerras cuando Ámsterdam desarrollo sus planes de ampliación urbana (de los que hablaré en otro post).

Después de la segunda guerra mundial, cuando la demanda de vivienda auménto de nuevo, la construcción se subsidió através de préstamos concedidos por los ayuntamientos. Alrededor de 1955 ya se contaba com más de 700 corporaciones, estas construían en principio sólo para sus miembros pero a partir de 1966 comenzaron a construir viviendas de alquiler para toda la sociedad sin importar si se pertenecía o no a la corporación. De esta manera el número de viviendas que las corporaciones tenían en propiedad paso de 196.000 en 1947 a 1.600.000 en 1985.

En los años ’80 las corporaciones dejaron de obtener subsidio, cancelándose la ley de la vivienda en 1988. Desde ese momento las corporaciones pasaron a formar parte de la “ley del mercado”, fue entonces cuando empezó a surjir la necesidad de vivienda de nuevo en Holanda.


Las corporaciones se transformaron en asociaciones que recibieron la orden de vender la mayor parte de sus propiades a los inquilinos, derribando viviendas y barrios existentes para construir de nuevo. Desgraciadamente, en este momento, se construye menos de lo que se derriba, unas 70 viviendas por cada 100 derribadas. Siendo viviendas de alquiler las derribadas y de compra las que se construyen de nuevo.


El resultado es que desde los años treinta no había habido tanta necesidad de vivienda como en los últimos años. La construcción pasó a ser unas 60.000 viviendas al año mientras que a finales de los '80 se construía una media anual de 110.000 viviendas.


La sociedad a su vez también ha cambiado mucho en las últimas décadas: cada vez hay más solteros y padres separados que buscan vivienda lo que aumenta la demanda en un mercado que ya de por sí está saturado. Además, de las viviendas que se construyen actualmente tan solo un cuarto es adsequible para las clases bajas o aquellos que se quieren comprar una primera vivienda.

La razón de esto es que los ayuntamientos y corporaciones quieren atraer a compradores potenciales con un buen salario a barrios mas o menos degradadados socialmente para subir el nivel y, así, el precio de las viviendas.
A los habitantes de estos barrios que no se pueden permitir el comprar una casa por un precio medio, en gran parte inmigrantes, no se los tiene en cuenta ya que todo lo que se construye son viviendas para el holandés medio mientras que la realidad del barrio es otra.

Sobre esto último y más concretamente sobre la vivienda en sí hablaré en el siguiente post.


Literatura:
- "Ik moet naar een kleinere woning omzien want mijn gezin wordt te groot", Egbert Ottens. Segunda edición 1985.
- "De Nieuwe Woningnood",Wim Herstel. Tribune,19-03-2004.
- "huisvestig", Wikipedia.

viernes, junio 08, 2007

Manifiesto Compromiso por una arquitectura digna

Foto: David Revenga


Después de haber estado desaparecida/desconectada durante un par de meses debido a una mudanza se renueva la publicación del blog.


Gracias a todos los que han seguido pasandose por aquí y dejando mensajes.


Para recomenzar me parece indicado hacerlo con un correo que recibí hace un par de semanas de Pablo García Bachiller en el que me ponía al tanto del Manifesto Compromiso por una arquitectura digna que se presento en la feria Construmat de Barcelona el pasado mes de mayo.
Gracias Pablo por pasarme la información.


Difundo y suscribo desde aquí este manifiesto que me hace llegar Felix Arranz. Se ha presentado hoy a las 12.30 en el contexto de Construmat y supone un compromiso por una arquitectura y una construcción dignas, además de por una concepción indisoluta de ambos conceptos.Podéis acceder a múltiples textos previos de los co-redactores del manifiesto y otro material en el blog que el grupo Vía ha dispuesto a tal efecto.


El Manifiesto ha sido redactado de manera colaborativa por los arquitectos Emilio Tuñón, Patxi Mangado, Carlos Ferrater, Joao Alvaro Rocha, Ramón Sanabria, Esteve Terradas, Ángela García de Paredes y Félix Arranz, siendo este último el director científico del evento.


Para la preparación del manifiesto y del Gran Foro de Arquitectura, que tendrá lugar durante la mañana del día 17 en la sala 6 del Palacio de Congresos, Grupo Vía ha habilitado un blog en internet en el que es posible consultar los documentos previos que estos y otros importantes arquitectos han aportado al debate.


El elenco participativo para este evento resulta impresionante, ya que a las de los arquitectos redactores del manifiesto se añaden las contribuciones y participación en un círculo dimámico de Rafael de La-Hoz, César Ruiz-Larrea, Carlos Lamela, Luis Alonso, Iñigo Ortiz, Benedetta Tagliabue, Rosa Rull, Xavier Claramunt, Enric Massip, Daniel Freixes, Gabriel Allende, Andrés Regueiro y Fermín Vázquez.



MANIFIESTO COMPROMISO 'de Montjuïc'Por una arquitectura digna, por una ética de la construcción: la buena construcción.Los profesionales y ciudadanos que nos comprometemos con el presente manifiesto lo hacemos a título individual. Nuestro compromiso es personal, uno a uno por lo tanto, y no colectivo. No es, entonces, una manifestación de 'arquitectos', sino de quienes fehacientemente asumen una precisa ética deontológica por la buena construcción y de quienes voluntariamente se adhieren a ella, y manifiestan:


 Pensamos que la arquitectura tiene vocación de ser construida para ser habitada por las personas conforme a los recursos y patrones técnicos, culturales y de sensibilidad que corresponden a cada tiempo, situación y lugar. Pensamos también que tradicionalmente la humanidad asumió la arquitectura y las ciudades como actos de protección de las personas y de dominio sobre la naturaleza.


 Constatamos, por otra parte, que la arquitectura y las ciudades evolucionan con total independencia de lo que piensan, e incluso de la existencia misma, de los diversos agentes profesionales que intervienen en la construcción de la arquitectura y las ciudades.


 Denunciamos que la construcción tiene hoy, en nuestro entorno profesional, social, cultural y medio ambiental, un problema de vínculos y alianzas y por ello es necesario reivindicar la responsabilidad de los arquitectos como personas inductoras de una negociación de los recursos de los que la sociedad dispone para realizar una situación de arquitectura.


 Defendemos el compromiso y la voluntad de resolver, a través de la construcción, la materialización en arquitectura de las posibilidades infinitas de la relación entre las ideas y las cosas, entre lo colectivo y lo individual, entre lo abstracto y la realidad, entre el lugar y el paisaje, entre lo público y lo privado, entre el arte y la vida, entre las personas. En la buena construcción, además del compromiso y la voluntad de materialización, el rigor del proceso constructivo y la respuesta precisa a las necesidades objetivas están implícitos desde los primeros dibujos de proyecto. Ese es su signo, el de la buena construcción.


 Nuestro compromiso personal se especifica en la defensa de la idoneidad de las relaciones que conducen a lo que reivindicamos como arquitectura digna. Se debe establecer, necesariamente, a través del proyecto arquitectónico y de la construcción rigurosa, entendido como una misma cosa. Proyecto y construcción han de buscar la respuesta al 'qué' previamente al 'cómo', sin renunciar a ninguno de ellos, mediante la aplicación responsable de: conocimiento; la administración cabal del tiempo; la transmisión de experiencia, energía y emoción; el sentido del riesgo intelectual y de la innovación; la prevención de lo superfluo y de lo temerario sin sentido; la cancelación de los oportunismos convenientes o coyunturales; la permanente revisión de los prejuicios y hábitos adquiridos; la destreza en utilizar los avances tecnológicos de investigación y de simulación en favor de la ética constructiva y la sensibilidad atenta a la importancia de las necesidades colectivas de las personas por encima de cualquier otra consideración, inclusive las personales opciones estéticas, creativas o económicas.


Frente al 'parecer' de las arquitecturas etiquetadas, de voluntades dudosas o estériles, de pura simulación, vindicativas de la corrección oportunista, representantes de lo conveniente y dominante, comprometemos el 'ser' de una arquitectura sin adjetivos, de buena construcción, sin intermediación. Comprometemos una arquitectura y una ciudad de las personas.En Montjuïc, Barcelona, a 17 de MAYO de 2007 http://arqytxt.blogspot.com/2007/05/manifiesto-compromiso-de-montjuc.html