Por tierras de Castilla, 1955, Carlos SauraA veces una se encuentra con su origen de la manera más inesperada. Hace una semana, al volver a casa en metro junto con un compañero del despacho (ex-yugoslavo él, macedonio ahora), y mientras hablábamos de dvd´s, éste me decía
- tu marido es argentino, no?
- si...
- tengo un dvd que a lo mejor le interesa.
- a si? cual?
- se llama Tango, me lo grabó mi hermana que está viviendo en los E.E.U.U., me ha dicho que es muy bonita! yo aún no la he podido ver porque en mi dvd se ve en blanco y negro, es uno barato que me compré y por lo visto no reconoce el sistema americano...
- y de que trata? (pregunta tonta la mía)
- pues del tango...
- ah... claro, está bien, pásamelo a ver si lo podemos ver nosotros...
Al día siguiente un Shinisia orgulloso me traía el dvd. La película, tal y como había dicho, se llamaba
Tango. Me quedé pasmada al ver quién era el director: nada más y nada menos que
Carlos Saura, conocido (bueno, por lo menos en su casa...como diría mi abuela) director de cine nacido en Huesca, mi ciudad de origen.
Os aseguro que el último sitio donde pensaba cruzarme con una película de él era en Amsterdam de manos de un macedonio siendo importada desde los E.E.U.U.
Y es que a veces el dicho "la vida es un pañuelo" toma forma y yo me sentí atrapada en el nudo...