
Museumplein, ampliación del Van Gogh Museum por Kisho Kurokawa.
Hace ya un par de años que comenzaron las obras en el barrio...
Todo empezó con la ampliación del museo Van Gogh, realizada por el arquitecto japones Kisho Kurokawa alláen el ´99, se continuó con la remodelación/renovación del Rijsmuseum y su archivo por Cruz y Ortiz (que todavía está en marcha) y ahora le toca el turno al Stedelijk Museum, cuya ampliación ha sido concedida a Benthem en Crouwel.
Todo empezó con la ampliación del museo Van Gogh, realizada por el arquitecto japones Kisho Kurokawa alláen el ´99, se continuó con la remodelación/renovación del Rijsmuseum y su archivo por Cruz y Ortiz (que todavía está en marcha) y ahora le toca el turno al Stedelijk Museum, cuya ampliación ha sido concedida a Benthem en Crouwel.




El ganador del concurso sacado por el mismo Stedelijk Museum fué Alvaro Siza pero, curiosamente, después de haberse dado a conocer que Siza era el ganador la comisión Sanders ("Comisión del Futuro del Stedelijk", por qué se llama Sanders no lo se...¿será porque el presidente de la misma se llama así y es quien mueve las marionetas?) decidió que su diseño no era lo que ellos querían por las siguientes razones:
" El Stedelijk Museum de Amsterdam tiene que volver a estar situado entre los mejores del mundo. Visto el caracter internacional de la colección, su nombre y fama, la ubicación y también su potencia tiene que ser posible que el Stedelijk Museum forme parte integrante del Museumplein.
Para ello se tienen que usar, ahora más que antes, todas las fuerzas disponibles para recuperar su reputación.
Para conseguir este objetivo nos hemos planteado las siguientes condiciones: independencia del museo a corto plazo, un nuevo diseño del museo que dé forma a estas ambiciones y formar rápidamente una nueva comisión directiva con una visión y una linea artística clara.
El diseño del arquitecto portugués Alvaro Siza para la ampliación del museo no juega este papel, función y significado del Stedelijk Museum del futuro.
(...)"
" El Stedelijk Museum de Amsterdam tiene que volver a estar situado entre los mejores del mundo. Visto el caracter internacional de la colección, su nombre y fama, la ubicación y también su potencia tiene que ser posible que el Stedelijk Museum forme parte integrante del Museumplein.
Para ello se tienen que usar, ahora más que antes, todas las fuerzas disponibles para recuperar su reputación.
Para conseguir este objetivo nos hemos planteado las siguientes condiciones: independencia del museo a corto plazo, un nuevo diseño del museo que dé forma a estas ambiciones y formar rápidamente una nueva comisión directiva con una visión y una linea artística clara.
El diseño del arquitecto portugués Alvaro Siza para la ampliación del museo no juega este papel, función y significado del Stedelijk Museum del futuro.
(...)"
Hay que reconocer que la ampliación de Siza era mucho más modesta que la de Benthem & Crouwel lo que, a los ojos especulativos y ávidos de imagenes futuristas de los holandeses y unido a "esa visión de futuro" de la que se habla en el raporte, habrá hecho que la Comisión Sanders buscase un diseño más "espectacular". Lo que a su vez le dé la publicidad tan deseada y necesitada en la revistas de diseño y arquitectura y hasta, quien save, salga como fondo de algún anuncio de telefonía como es el caso del la biblioteca de Buenos Aires diseñada por Clorindo Testa.
Personalmente me pregunto cómo van a coseguir esa imagen de bañera voladora sin columnas en el espacioso hal del museo, y no porque no sea posible sino porque una cosa es proponer algo conceptualmente para que se realize aquí, en Holanda, y otra es que el cliente decida correr con los gastos que surgen mientras la obra se va definiendo.
Aún no sé quien se encarga de calcular la estructura ni cuán rácana es la Comisión (o cuánto se puede permitir) a la hora de aceptar cambios en el diseño para llevarlo a cabo tal y como se ha presentado en las imágenes del diseño previo, ya que si el cliente tiene un presupuesto limitado finalmente la construcción y el concepto de la misma se dejan de lado para obtener un intermedio, osea, algo que nadie quiere pero que todos se ven obligados a aceptar (de esto último también depende el poder del arquitecto).
Por lo que tengo entendido al Stedelijk aún le faltan 17 millones de euros para completar el presupuesto... esperemos que esto no se interponga en la realización del proyecto tal y como se ha presentado.
En todo caso los preparativos parecen ir a toda marcha visto el entusiasmo con el que trabajan los obreros...
Personalmente me pregunto cómo van a coseguir esa imagen de bañera voladora sin columnas en el espacioso hal del museo, y no porque no sea posible sino porque una cosa es proponer algo conceptualmente para que se realize aquí, en Holanda, y otra es que el cliente decida correr con los gastos que surgen mientras la obra se va definiendo.
Aún no sé quien se encarga de calcular la estructura ni cuán rácana es la Comisión (o cuánto se puede permitir) a la hora de aceptar cambios en el diseño para llevarlo a cabo tal y como se ha presentado en las imágenes del diseño previo, ya que si el cliente tiene un presupuesto limitado finalmente la construcción y el concepto de la misma se dejan de lado para obtener un intermedio, osea, algo que nadie quiere pero que todos se ven obligados a aceptar (de esto último también depende el poder del arquitecto).
Por lo que tengo entendido al Stedelijk aún le faltan 17 millones de euros para completar el presupuesto... esperemos que esto no se interponga en la realización del proyecto tal y como se ha presentado.
En todo caso los preparativos parecen ir a toda marcha visto el entusiasmo con el que trabajan los obreros...


Fotos: SA
Imágenes: Benthem&Crouwel, Alvaro Siza.