
Los hay que se encuentran como pez en el agua en el tema de buscar trabajo o, cosa más corriente en algunos, apuntarse al paro. No sé como será en otros paises, pero aquí en Holanda es toda una aventura para el novato. Una burocracia llena de reglas y trucos que suenan a chino la primera vez que te encuentras con ella, un torbellino en el que me he visto envuelta el último tiempo y que me ha tenido mareada una buena temporada.
Desde hace varios años, desde el 11 de septiembre del 2001 más exactamente, la cosa se puso dura en el mundo de la construcción holandesa. Diferentes proyectos fueron detenidos, sobre todo en el sector de oficinas, la gente ya no invertía, alquileres fueron suspendidos, a lo largo de las autopistas se veían (y se ven) edificios completos vacíos esperando que alguien los alquilase para instalar allí su empresa. Cientos de ventanas sin brillo miraban pasar miles de coches que llevaban a sus ocupantes a viejos edificios, deseando que la crisis pasara... y allí están todavía, vacios, a la espera de nuevos inquilinos.
La empresa para la que trabajo se dedica precisamente a este sector, así que hemos visto reducirse la carpeta de proyectos hasta un mínimo que casi ha rascado fondo. Debido a esto la plantilla se redujo en un periodo de 4 años de 120 empleados a 70 y ha continuado a trompicones el último año, desgraciadamente esta vez me ha tocado a mi seguir el camino que otros tantos companeros iniciaron hace 4 años: el de buscar trabajo. La verdad es que no me puedo quejar mucho porque dentro de lo que cabe aún he tenido suerte: me han dado un periodo bastante largo de tiempo para que encuentre otro.
Que la cosa en el ámbito laboral estaba dificil ya lo sabía, pero de que estaba tan, tan, mal no tenía ni idea. Mientras tanto he tenido ya tantas entrevistas que podría dedicarme a dar cursos sobre el tema y me he encontrado con una fauna tan variada que podría escribir un libro.
Hoy os paso una de mis experiencias con una oficina intermediaria de las que buscan el candidato adecuado para el estudio de arquitectura que ha solicitado de sus servicios:
IJsselstein, 9:30
- Buenos días, tengo una cita con el senor X.
- Ah, si... pasa.
- Hola, soy el senor X, enseguida estoy contigo, mientras tanto puedes rellenar este formulario.
Me quedo mirando el formulario mientras contengo un suspiro...
No, eh...El formulario consta de doce preguntas en las que tengo que indicar el nivel, del 1 al 5, que considero que corresponde con mi personalidad:
Egoista 12345
Flexible 12345
Combate el estrés facilmente 12345
Impaciente 12345
Capacidad de convicción 12345
...
Después de los cinco minutos que me lleva rellenarlo me quedo esperando que el buen hombre deje de hablar por teléfono, como no acaba empiezo a leer la revista que tengo a mano sobre management y me encuentro con el siguiente artículo:
Consejos para managers extranjeros que vienen a trabajar a Holanda, como manejarse con sus subalternos.
- No preguntes por su opinión política ni por su salario.
- Apúntate a tomar cerveza después del trabajo con los miembros de tu equipo y al café de la cocinita en las pausas.
- Pídeles a todos que también vayan (a tomarse la cerveza contigo)
- Aunque alguien no vaya nunca pregúntale siempre si quiere ir.
- No inicies discusiones filosóficas o sobre literatura.
- Infórmate sobre cómo les va en su vida privada regularmenteSi, realmente es esta la manera holandesa de moverse en el mundillo laboral...
- Bueno, ya puedes pasar... vamos a ver, primero te voy a contar algo sobre nuestra empresa: Yo comencé con MTS, después HTS, de allí hice Dirección de empresa especializada en la construcción, cuando salí me puse a trabajar en varios sitios, he sido director regional de alguna empresa y finalmente inicié mi propia empresa, esta!
- Mira que bien...
- Y ahora vamos a hablar de ti, cuéntame quién eres!
- Pues...
- Pero antes de empieces dime, cuál es tu visión sobre la arquitectura?
- Mi visión sobre la arquitectura??
- Si! que es la arquitectura para ti?!
Pero dónde me he metido?? -estaba pensando para mi-
Qué quiere, que le de la receta de la abuela? Que le venga con Le Corbusier o Rem Koolhaas y esas cosas?.Después de soltarle el rollo donde más o menos le dije, con toda la diplomacia que pude, que su pregunta me parecía una estupidez, sobre todo teniendo en cuenta que yo iba allí para ver si tenían algún trabajo y no para soltarle un discurso sobre la arquitectura, el tipo no se daba por vencido y continuaba...
- Pero... como definirías tu arquitectura, qué tiene de particular que si voy conduciendo por la calle puedo decir... eso lo ha hecho Susana!
- Quieres decir algo así como "la marca de la casa"?
- Si, bueno... digamoslo así, si te digo que me diseñes una casa cómo sería?
- Bueno, si quieres que te diseñe la casa vamos a tener que hacer una cita...
- No, lo que quiero decir es... yo quería hacer construir mi casa (nota aclaratoria: eso es algo casi imposible aquí en Holanda) y les pedí a varios arquitectos que me hiciesen un diseño de mi casa, puedes hacérmelo tu tambien?
- Ahora?
- Si
- Primero necesitaría saber qué es importante para ti, donde va a estar ubicada, de cuanto dinero dispones...
- No... eso tampoco lo sabían ellos, les dije que hicieran lo que quisieran...
- Ya ya...
(esta conversación no va a ningun sitio)- Si, porque tu eres la artista! asi que tienes que diseñar algo para mi y tu tienes que convencerme de lo que estas haciendo!
- Ya... sin ningun dato, ni metros cuadrados, ni necesidades, ni costos, ni nada de nada...
- Exáctamente!
- Osea, que no sabes lo que quieres y necesitas que alguien te lo diga...
Una vez finalizada la entrevista todavía él no sabía quien era yo, mi curriculum y mi portafolio se quedanron bien tranquilitos en la bolsa, ni esfuerzo hice por sacarlos... si el tipo este me tiene que presentar a algún estudio no quiero ni saber como será la conversación con el cliente...